viernes, 16 de noviembre de 2012

PRESENTACION

Bienvenid@s



Hola te doy la bienvenida formalmente a mi blog, que esta diseñado para todas aquellas personas que tengan por hobby montar a caballo y también por que no para todas aquellas personas que les gustaría saber mas acerca de esta actividad.  bueno ya sabes que aquí esta todo a saber anímate y descubre lo que te presenta mi blog.

APRENDER A MONTAR A CABALLO



¿COMO APRENDEMOS A MONTAR CABALLO?



¿Cuándo empezamos a montar a caballo?
Montar a caballo es un pasatiempo agradable para todos, pero requiere no sólo esfuerzo físico, sino también mental. Hay que recordar que parte del trabajo lo realiza un animal, un ser vivo y este no siempre va a querer seguir nuestras órdenes, hay que tener en cuenta el elemento de incertidumbre que puede suponer la equitación.
Algunos padres compran un poni y enseñan a sus hijos a montar desde muy niños. En Inglaterra es muy común ver en los concursos a niños desde los tres años de edad en las pistas.
Estos aprenden muy deprisa jugando, y desde luego, ésta es la mejor forma de aprender siempre que estén vigilados y lleven el casquet, que es absolutamente esencial.

De la misma manera, se puede empezar a montar a cualquier edad. La hípica no responde a edades, basta con subirse a un caballo y comenzar.


¿Dónde empezamos a montar a caballo?
Aún teniendo caballo propio, lo recomendable es empezar a montar en una escuela de equitación, donde haya caballos y ponis adecuados y profesores cualificados para que nos enseñen de forma adecuada y sin vicios.
Algunas personas encuentran fácil montar mientras que para otras el aprendizaje resulta difícil. El equilibrio y la coordinación son cualidades vitales. Con un buen profesor, no se tarda mucho en dominar los principios de la equitación.
Si no tenemos cerca una buena escuela, siempre podemos empezar con el caballo de algún amigo, pero siempre que nos enseñe sabiendo lo que hace, ayudándonos a subir, sujetando al caballo y por supuesto, si es la primera vez que montamos, el animal debe ser tranquilo y sensato y no asustarse de los extraños.

HISTORIA DEL CABALLO


EVOLUCIÓN DEL CABALLO




La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el género Equus. Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores terminando cada uno en una uña (no en un casco, como las especies actuales).6 A primera vista era similar a un perro pequeño.
La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería mediante mutaciones, hasta desarrollar cascos que les permitían huir de los depredadores.
En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron; sin embargo, las especies americanas dieron lugar durante el Oligoceno al género Mesohippus del tamaño de una gacela, que tenía sólo 3 dedos en las patas delanteras y que ya presentaba pies con forma de casco.7
Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus; este último género desarrollódientes con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia de Hyracotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes de Merychippus estaba Hipparion, que durante el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y Pliohippus (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de Pleshippus y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género Equus, que apareció hace 5 millones de años.8
Se cree que durante el Pleistoceno, hace unos 15.000 años, el género Equus extendió su área de distribución desde Norteamérica aEurasia y África cruzando el puente de Beringia.9 Hace unos 10.000 años los caballos se extinguieron en Norteamérica,10 11 por causas aún desconocidas, quizá por algún cataclismo climático que modificó los ecosistemas americanos.12 Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante la edad de piedra en dicho continente; se han encontrado suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor parte. Se han encontrado restos de la edad del bronce, embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época. Esta domesticación siglos más tarde permitió, tras el descubrimiento de América, que los caballos fueran reintroducidos por los conquistadores españoles en el continente que los vio surgir.



¿Es una pasión o entretenimiento?


MI EXPERIENCIA PERSONAL CON LOS CABALLOS



Para muchas personas montar a caballo es una forma de entretenerse, pero para mi es una actividad que se ha convertido en una pasión, desde muy pequeña eh sentido un gran amor por los animales, y los caballos son unos de mis favoritos. mi papa me ha enseñado esto desde los 5 años y hoy en día los se montar muy bien, salgo a pasear por los alrededores de la finca y me distraigo con mi amigo el caballo.

Me gusta que el caballo este en buenas condiciones y no sufra maltratos por látigos, ni mucho menos que no este bien alimentado, por eso le doy un buen baño y lo aseo muy bien, aparte de una buena alimentación y constante actividad física.

Montar a caballo es la mejor experiencia que pueden tener, se divertirán mucho y aprenderás a querer y a darle valor a los animales que son maravillosos, por ultimo no esta de mas que antes de decidir montarse a un caballo estén bajo la supervision de una persona profesional en el tema y ademas tomar clases para que te conviertas en un buen jinete.  anímate! 

¿Que necesitas para montar caballo?





PARA MONTAR A CABALLO




Lo primero que aprende un jinete es cómo montar (subirse) a un caballo y cómo sentarse sobre la silla de montar.
El jinete debe montar por el lado izquierdo del caballo. La mayoría de los caballos se acostumbran a ser montados por el lado izquierdo durante los entrenamientos. El que alguien intente montarles por el lado derecho puede sobresaltarlos o confundirlos. Esta costumbre de montar por el lado izquierdo es probable que provenga de la época en la que los hombres llevaban largas espadas que colgaban a lo largo de su pierna izquierda. Así que era más cómodo lanzar la pierna derecha para subirse al caballo que hacerlo con la izquierda donde además llevaban el peso de la espada. Algunos caballos entrenados para senderismo de montaña pueden ser montados de uno u otro lado. Así los jinetes pueden montarse del lado que tenga menor probabilidad de pérdida de equilibrio para el caballo.
Una vez montado, el jinete debe sentarse en una posición relajada, ajustándose firmemente en el medio de la silla de montar. La espalda debe mantenerse erguida, pero no rígida.